
La Romería de Pentecostés (El Rocío) y las Bodas de Caná en el CEIP Juan Mendoza Mendoza
Nuestra compañera María del Carmen Rubio comparte una interesante y maravillosa actividad para trabajar Pentecostés, y la romería del Rocío con los niños y niñas de Primaria, a continuación, nos presenta otra actividad para la Etapa de Educación Infantil, en la cual nos muestra una forma lúdica y creativa para desarrollar la cita bíblica de las Bodas de Caná:
La Romería de Pentecostés (El Rocío)
El alumnado de 2º y 3º del Ciclo de Educación Primaria del CEIP Juan Mendoza Mendoza, en la localidad de Almensilla, han trabajado la venida del Espíritu Santo (Pentecostés) y para ello, han tomado como tema la romería del Rocío que ellos y ellas conocen ya que esta localidad tiene una hermandad, dicha actividad ha sido dirigida por su maestra María del Carmen Rubio. El alumnado se ha sentido muy motivado y creativo trabajando en la romería de la Blanca Paloma (La Virgen del Rocío) en la cual algunos participan.
Este tema se ha trabajado repartiendo plantillas de dibujos entre el alumnado, dependiendo de la edad y de la dificultad que presentaba cada actividad. Han construido carretas lo más parecida a las que se dirigen al Rocío, paisaje rociero, animales que vemos en la romería y muchos peregrinos… Los alumnos y alumnas se han divertido mucho y han demostrado gran creatividad.
Las Bodas de Caná en Educación Infantil
Con los alumnos y alumnas de Educación Infantil ha realizado una actividad centrada en el relato bíblico. “Las bodas de Caná”.
Estos niños y niñas han aprendido que la mamá de Jesús lo acompañaba a todas partes y lo ayudaba, e incluso lo animaba, como ocurre en esta cita, cuando Jesús tenía dudas sobre si estaba listo para iniciar la misión que Dios le había encomendado.
Una vez leída la cita, y después de haber reflexionado y dialogado sobre ella, realizaron una ficha en la que aparecen María y Jesús con unas tinajas en blanco, los niños y niñas los han rellenado con trocitos de papel charol de color rojo.