
VIII SEMANA DE CINE ESPIRITUAL EN SEVILLA Curso 2022-2023
“Levanta la mirada”
La Delegación Diocesana de Enseñanza de Sevilla tiene el placer de comunicarles la celebración de la VIII SEMANA DE CINE ESPIRITUAL en Sevilla, un evento que lleva varios años realizándose en otros puntos de España, actualmente a través de la dirección y coordinación del Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española y que este curso celebra, a nivel nacional, su decimonovena edición.
Esta es, ante todo, una propuesta destinada a niños y jóvenes que, a través de sus Profesores, profundizan en las competencias digital, comunicativa y espiritual. Los materiales formativos que se ofrecen sirven de base para la profundización, a través del cine, en temas de contenido existencial, con referencia trascendente y perspectiva cristiana.
El análisis fílmico, filosófico y teológico del cine es una ocasión privilegiada para la formación de espectadores críticos capaces de descubrir el sentido. La Semana de Cine Espiritual es también una propuesta de DIVULGACIÓN del cine espiritual, además de convertirse en una oferta FORMATIVA.
En esta 8ª Edición en Sevilla de la Semana, el lema de la misma será “Levanta la mirada” con el que se pretende aunar tres mensajes. La disposición a alzarse que tiene que ver con una fuerza que viene de lo alto. Para reconocer esta presencia, la mirada tiene que elevarse hacia Dios para a su vez adentrarse en el interior. Ello implica educar la forma de mirar. Para lo cual lo audiovisual puede ser una ocasión de despiste o de diversión de baja intensidad, pero también una oportunidad para contemplar y ver más allá, como hizo María de Nazaret.
El papa Francisco señala en la reflexión preparatoria de la JMJ 2021: “Dios os dice a cada uno: “¡Levántate!”. Espero de todo corazón que este mensaje nos ayude a prepararnos para tiempos nuevos, para una nueva página en la historia de la humanidad. Pero, queridos jóvenes, no es posible recomenzar sin vosotros. Para volver a levantarse, el mundo necesita la fuerza, el entusiasmo y la pasión que vosotros tenéis”1.
La Semana de cine espiritual, es un referente como espacio de escucha y diálogo con los niños, adolescentes y jóvenes de numerosos lugares en España.
La Semana de Cine Espiritual en Sevilla es coorganizada por la Delegación Diocesana de Enseñanza junto con las Escuelas Católicas de Sevilla, y contamos con la colaboración de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación, así como de la editorial EDEBÉ, que aporta las guías didácticas de las películas, y European Dreams Factory, empresa sevillana especializada en la distribución de películas de cine que transmitan un mensaje enriquecedor, familiar y con valores positivos.
En cuanto a las películas a proyectar, este año volvemos a realizar una propuesta equilibrada, ofreciendo un total de tres películas, enfocadas a las distintas etapas escolares.
Para los alumnos de Primaria, “Ainbo: La guerrera del Amazonas” (2021, José Zelada y Richard Claus), una interesante propuesta iberoamericana de calidad que nos acerca a la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas que habitan en la selva. Un film que entretendrá seguramente a los más pequeños, y que potencia valores como la toma de conciencia ambiental, la amistad, la lealtad y la esperanza.
Para los adolescentes de ESO, hemos seleccionado, “Arde Notre Dame” (2022, Jean-Jacques Annaud), una llamada a la resistencia y a asumir el riesgo en el género de catástrofes, donde los bomberos y algunos creyentes ayudan a que la catedral, como símbolo de fe, se mantenga en pie. Levantarse es no dejarla caer, interesante reflexión para trabajar con los alumnos de secundaria.
Por último, para los mayores, de Bachillerato y FP, hemos escogido “El amor en su lugar” (2021, Rodrigo Cortés) que se desarrolla en el gueto de Varsovia en 1942, donde una joven tendrá que decidir entre escapar del horror o permanecer en el amor.
Os concretamos ahora más información para que podáis planificar la actividad.
INFORMACIÓN DE LA SEMANA DE CINE ESPIRITUAL EN SEVILLA 2023
LUGAR DE PROYECCIÓN
Cines Nervión Plaza
Cineápolis Way Dos Hermanas (para centros de la zona)
DÍAS y HORARIOS DE PROYECCIÓN
Del 6 al 10 de febrero de 2022. En horario escolar de mañana. El día y las horas de proyección de cada película se determinarán tras conocer el número de participantes en cada una de ellas y planificar la distribución en las salas de cine.
CUOTA DE ASISTENCIA
3 € por cada alumno asistente.
El profesorado y personas que asistan al cuidado del grupo de alumnos no tendrán que abonar ninguna cantidad.
INSCRIPCIÓN
Será necesario cumplimentar antes del 22 de diciembre todos los apartados del formulario de inscripción, al que pueden acceder a través del siguiente enlace:
MATERIAL DIDÁCTICO
La Centros participantes dispondrán de guías didácticas por cada alumno asistente a cada sesión. Los profesores podrán valerse de ella para preparar la unidad didáctica sobre la película visionada, de modo que pueda ser trabajada con los alumnos.
MÁS INFORMACIÓN
Delegación Diocesana de Enseñanza
Tlfno.: 954505512
ensenanza@archisevilla.org
SELECCIÓN DE PELÍCULAS
Ainbo, la guerrera del Amazonas, de José Zelada y Richard Claus, (2021).
La pequeña Ainbo vive en lo más profundo de la selva amazónica. Ha perdido a su madre hace tiempo y, tras la muerte de su madre adoptiva, decide emprender un viaje épico en compañía de sus dos guías espirituales, un avispado armadillo y un campechano tapir, para salvar su hogar de una terrible maldición que está haciendo enfermar a su pueblo y que tiene que ver con la acción del “hombre blanco”. Una historia que recupera fábulas, leyendas ancestrales y personajes mitológicos, como el demonio Yacuruna, que está detrás de todos los males que acechan en la selva, como la codicia por extraer sus tesoros.
Una interesante propuesta iberoamericana de calidad que nos acerca a la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas que habitan en la selva.
Distribuidora: Flins&Pinículas Duración: 84 minutos. Género: Animación. Aventura. Comedia. Clasificación: No recomendada para menores de 7 años. Recomendación didáctica: Primaria Valores: Conciencia ambiental. Amistad. Lealtad. Responsabilidad. Valentía. Resiliencia. Esperanza.
Temas: Cuidado de la casa común. Familia. Vida más allá de la muerte. Explotación de los recursos naturales. Pueblos indígenas. Leyendas.
Premios: Premio Platino a la Mejor Película de Animación.
Trailer: https://youtu.be/y8QS38l_79A
Arde Notre Dame, de Jean-Jacques Annaud, (2022).
El director de “El nombre de la rosa”, Jean Jacques Annaud, nos recrea el terrible incendio que sufrió la catedral de Notre Dame el 15 de abril de 2019 debido a un cúmulo de errores, contratiempos y obstáculos por los que no se actuó en los primeros minutos sobre las primeras llamas, debidas probablemente a una colilla o a unas chispas, a pesar de que la alarma contra incendios saltó durante la celebración de la eucaristía. Y los bomberos se encontraron con numerosos obstáculos para acceder al incendio a tiempo. Pero es una historia también llena de espiritualidad y humanidad en la que jóvenes bomberos deciden arriesgar su vida para salvar a un templo emblemático de Francia y de la humanidad o en la que un sacerdote decide entrar para recuperar las hostias consagradas. El director, aunque ateo, respeta y admira el misterio de la fe y la oración, mostrándonos a una niña que insiste en poner una vela a María para rezar en la catedral y a multitudes orando fuera con cantos religiosos mientras los bomberos arriesgan su vida.
Duración: 110 minutos. Distribuidora: Vértice Cine. Género: Drama. Basado en hechos reales. Clasificación: No recomendada para menores de 7 años. Recomendación didáctica: ESO Valores: Responsabilidad. Valentía. Sacrificio. Perseverancia. Respeto. Fe. Esperanza..
Temas: Catástrofes. Patrimonio Cultural. Religión. Heroicidad.
Premios: Ranking nº 30 en el top de 50 películas año 2022. (Ranking FA)
Trailer: https://youtu.be/rG-4RrtPvPE
El amor en su lugar, de Rodrigo Cortés, (2021).
Rodrigo Cortés dirige magistralmente una emocionante historia de supervivencia en 1942 en el gueto de Varsovia. Un gueto en el que la mayoría de las veces tenían que compartir piso varias familias y poco a poco el hacinamiento, el hambre, el frío y las epidemias acabaron con gran parte de la población. Pero a pesar de las penurias en el gueto se desarrollaba una activa vida educativa y cultural clandestina. Funcionaban bibliotecas secretas e incluso había orquesta y cinco teatros profesionales. La película narra la historia de un grupo de actores que representa una comedia musical del escritor y poeta Jerzy Jurandot. Durante la representación una de las actrices, Stefcia, tiene que decidir sobre la marcha si acepta escapar del gueto con su amigo y antiguo novio, dejando abandonados a su suerte a su novio y a su familia, ya que solo han podido reunir dinero para escapar dos personas. Stefcia va a tener la oportunidad de atravesar el muro, dejando atrás el hambre, el frío y la muerte. Pero también el amor, y de ahí el dilema. ¿Será capaz de abandonar a quién ama o logrará descubrir que el amor es también sacrificio y entrega? Una película sorprendente que es todo un canto a la vida, al arte y al amor en medio de las dificultades.
Duración: 103 minutos. Distribuidora: A Contracorriente Films.
Género: Drama histórico. Musical Romance. Clasificación: Todos los públicos.
Recomendación didáctica: Bachillerato y Formación Profesional.
Valores: Amor. Lealtad. Sacrificio. Perseverancia. Responsabilidad. Empatía. Esperanza.
Temas: Arte. Teatro. Familia. Convivencia. Nazismo.
Premios (2021): Premios Goya (Nominada a mejor dirección de producción y vestuario). Premios Feroz (Mejor dirección). Premios Gaudí (Nominada a mejor vestuario y dirección artística).
Trailer: https://youtu.be/_4CUTjwpoWI